
pág. 45
Revista de GeografÃa • Número 22 • Año 2018 • Vol. XXII • ISSN 1514-1942 • San Juan - Argentina
3° Edición Recorrido Histórico Cultural Pedernal
Lic. Eva Milagros SUAREZ
Ayudante de primera al Programa “Cuencas Hidrograficas“
En el marco en las actividades de FESTECA “For-
mulando Estrategias: Sustentables, Tecnológicas, Eco-
nómicas, Culturales, y Ambientalesâ€, de la SecretarÃa de
Estado, Ambiente y Desarrollo Sustentable.
El dÃa 29 de septiembre desde las 15 hs. hasta alre-
dedor de las 20 hs., la SubsecretarÃa de Conservación
y Ãreas Protegidas de la Provincia, en conjunto con la
Municipalidad de Sarmiento, el Instituto de GeografÃa
Aplicada y pobladores de la localidad, se realizó un “Re-
corrido Histórico Cultural Pedernal: Saberes sobre las
Plantas desde Tiempos Remotosâ€.
El mencionado evento fue coordinado por: el Lic.
Justo Márquez,encargado del Paisaje Protegido Peder-
nal – SEAyDES; la Prof. MarÃa Elena Rego, Directora de
Cultura Turismo y Deportes - Municipalidad de Sarmien-
to; Adolfo Torres, Agente de Conservación –SEAyDES y
Prof. y Lic. Eva Milagros Suárez del Instituto de Geogra-
fÃa Aplicada-FFHA-UNSJ.
Dicha actividad contó con la presencia de la Subse-
cretaria de Conservación y Ãreas Protegidas, Alejandra
Cano; el director de Ãreas Protegidas, Dardo Recaba-
rren; el encargado del Paisaje Protegido Pedernal, Jus-
to Márquez; asà como también la directora de Cultura,
Turismo y Deportes de la Municipalidad de Sarmiento,
MarÃa Elena Rego y por el Instituto de GeografÃa Apli-
cada, la secretaria Silvia Villalobos, la directora del Pro-
grama Cuencas Hidrográcas MarÃa Cleotilde González
MartÃn, las profesoras MarÃa Concepción Navas, Silvia
Beatriz Sánchez, Daniela Calvo, MarÃa Belén Valiente y
los alumnos Juan Ignacio Sánchez, MarÃa Paula RodrÃ-
guez, Albeiro Agustina, Poblete Alejandro.
Posteriormente se inició el recorrido, en el que los
licenciados Justo Márquez y Eva Suarez explicaron a los
asistentes las propiedades medicinales y otros usos de
la ora del lugar. Los datos vertidos fueron enriqueci-
dos por los aportes de informantes lugareños, los que
fueron transmitidos verbalmente de generación en ge-
neración, de los conocimientos del uso ancestral de los
recursos naturales para el bienestar de la comunidad.
A continuación del reconocimiento de la ora au-
tóctona, se realizó un recorrido histórico, en primer ins-
tancia fue al casco de la nca La Posta, perteneciente
a la familia Graggna desde 1919 (antiguo casco de la
Estancia El Durazno).
En la apertura la subsecretaria Cano destacó la im-
portancia del trabajo mancomunado entre miembros de
la comunidad de Pedernal, la municipalidad y la sub-
secretarÃa a su cargo para lograr conservar este paisaje
protegido, tan apreciado por los sanjuaninos. (Ley Pro-
vincial N° 637-L sancionada el 30 de noviembre de 2006.
Comprende la conservación de 17.700 hectáreas).