
pág. 3
Revista de GeografÃa • Número 19 • Año 2014 • Vol. XVIII • ISSN 1514-1942 • San Juan - Argentina
AGENTES DINÃMICOS QUE PRODUJERON EL EXTREMO
DE PRECIPITACIÓN MAS IMPORTANTE DESDE QUE SE
TIENEN REGISTROS EN EL VALLE DE TULUM
[ FECHA ENTREGA.12/05/2014 - FECHA APROBADO 22/05/2014 ]
1.RESUMEN
2. ABSTRACT
A mediados de febrero de 2014 la provincia de San Juan
se vio afectada por una precipitación, que según los re-
gistros con que cuentan los autores, fue la más abun-
dante de su historia. Debido al mismo, en tres dÃas se
acumularon 137.6 mm posibilitando que en ese mes se
totalizaran 155.4 mm en la ciudad y en Las Chacritas
(Dpto. 9 de Julio): 157.0 mm
El evento produjo daños considerables en las viviendas
de los sectores más carenciados, causando destrozos en
DYNAMIC AGENTS THAT CAUSED THE END OF PRECIPITA-
TION GREATEST IN THE VALLEY OF TULUM
In mid-February 2014 the province of San Juan was
affected by rainfall, which the records that have the au-
thors, was the most abundant in its history. Due to it, in
three days accumulated 137.6 mm enabling that month
will total 155.4 mm in the city and in the Chacritas (De-
partment 9 de Julio.): 157.0 mm
rutas y otras obras de infraestructura. Afectando tam-
bién los departamentos del centro y este de la provin-
cia, especialmente Valle Fértil.
Este trabajo tiene el propósito de describir estadÃstica-
mente este extremo hÃdrico, situarlo en tiempo y espa-
cio, analizando las condiciones sinópticas y dinámicas
de borde dominantes en esos dÃas y los procesos me-
teorológicos que combinados lo generaron.
Arnobio G. Poblete
Instituto de GeografÃa Aplicada – Departamento de GeografÃa de la UNSJ
agpoblete@gmail.com
The event caused considerable damage to the homes of
the neediest sectors, causing havoc on roads and other
infrastructure. Also affecting the departments of the
center and east of the province, especially Valle Fertil.
This work aims to statistically describe this water end,
place it in time and space, analyzing the synoptic and
dynamic conditions dominant edge in those days and
meteorological processes that generated it combined.
3. INTRODUCCIÓN
Los dÃas 13, 14 y 15 de febrero de 2014 en la provincia
de San Juan se produjeron precipitaciones, que según
los registros con que cuentan los autores, fueron las más
abundantes de su historia. En los mismos se acumula-
ron: 19.3, 42.9 y 72.4 mm (este dÃa es record, supe-
rando ampliamente al anterior que se produjo el 11 de
febrero de 1990, con 53.4 mm), sumando los tres 137.6
mm -con otro evento totalizaron para el mes 155.4
mm en la ciudad-, mientras que en la estación meteoro-
lógica del SMN ubicada en Las Chacritas se registraron
157.0 mm (728.6% por encima de lo normal- ver tabla
1-), (BoletÃn Semanal-INTA. Vol. 6 Nº 260).
El suceso fue de tal magnitud que produjo daños con-
siderables en gran parte de las viviendas del Valle de
Tulum, principalmente en los sectores más carenciados
que tuvieron que ser evacuados. Además causó destro-
zos en rutas y otras obras de infraestructura; también
afectó fuertemente los departamentos del centro y Este
de la provincia, especialmente Valle Fértil (Diario de
Cuyo, 16/02/2014; Diario “El Zonda†16/02/2014).
Este trabajo tiene el propósito de describir estadÃsti-
camente el extremo hÃdrico que se estudia, situarlo en
tiempo y espacio, analizando las condiciones sinópticas
y dinámicas de borde dominantes en esos dÃas y los pro-
cesos meteorológicos que, combinados, lo generaron.